![imagen del buró de crédito en mexico](https://ara-residencial.mycurri.com/wp-content/uploads/2024/03/OIG1.jpg)
Al solicitar un Crédito Hipotecario por parte del Infonavit y dentro de su portal, me pregunta si quiero obtener la precalificación con Buró de Crédito o sin él. ¿Por que consultan mi Buró de Crédito?
Esta pregunta es muy común con los clientes que quieren hacer uso de su crédito Infonavit o bien requieren obtener un Crédito Hipotecario de una institución financiera como un Banco.
Cabe mencionar que si al consultar tu Precalificación de Infonavit usas la opción «Sin Buró de Crédito«, el Infonavit solo te Precalificará para prestarte el 60% de lo que te prestaría si usaras la opción «Con Buró de Crédito«, pues se asume que podrías no ser un buen pagador.
Por eso es importante que cuando solicites esta prestación lo hagas consultando el Buró de Crédito para así obtener el mayor préstamo hipotecario posible. Cabe mencionar que también es importante mantener un buen historial crediticio y más aún tener un Historial Crediticio para que las instituciones financieras tengan de donde apoyarse a la hora de decidir si te otorgan o no un Crédito Hipotecario.
El Buró de Crédito es una herramienta crucial en el mundo financiero de México. Es por eso que en esta ocasión quiero hablarte del Buró de Crédito y como funciona de una manera rápida y entendible:
- ¿Qué es el Buró de Crédito? El Buró de Crédito es una base de datos nacional donde se almacena información sobre el comportamiento crediticio de personas y empresas. Las instituciones crediticias reportan mensualmente cómo se pagan los créditos, independientemente de si eres un usuario puntual o si presentas retrasos en tus pagos1.
- ¿Para qué sirve?
- Al solicitar un crédito, las instituciones otorgantes verifican tu historial de pagos en el Buró. Esto influye en la decisión de conceder o no el préstamo.
- El historial crediticio puede ser consultado tanto por los usuarios como por otros proveedores de servicios que evalúan la posibilidad de otorgar un crédito1.
- ¿Dónde puedes consultarlo?
- Existe un sitio web oficial del Buró de Crédito, y por ley, tienes derecho a un reporte anual gratuito. Además, ofrecen servicios de monitoreo para recibir alertas ante cambios en tu historial crediticio12.
- Importancia del Buró de Crédito:
- Para comercios e instituciones financieras, esta información es valiosa. Evalúan si los clientes pagan puntualmente o si tienen retrasos significativos, incluso llegando al impago.
- El Buró también considera si hubo quebranto o no, es decir, si la institución financiera tuvo pérdidas debido a la falta de recuperación del principal prestado1.
En México, operan dos burós de crédito privados:
- Buró de Crédito: Administra información sobre hábitos de pago a través de tarjetas de crédito y otros créditos.
- Círculo de Crédito: Maneja información de consumidores de crédito de tiendas especializadas y financieras enfocadas a las clases populares1.
En resumen, el Buró de Crédito es una herramienta fundamental para evaluar riesgos y tomar decisiones financieras informadas. Mantener un buen historial crediticio es esencial para acceder a préstamos y servicios en el mercado. 📊💳